El ácido fólico y sus sales, los folatos, son vitaminas indispensables para el funcionamiento correcto del sistema nervioso. Reciben el nombre de folacina o vitamina B9 y su carencia es una de las más habituales en los países más desarrollados. Nos centramos hoy en algunos alimentos ricos en ácido fólico.
La importancia de mantener un buen aporte de ácido fólico desde unos pocos meses antes de un embarazo y durante la gestación es bien conocida hoy en día. Su carencia en las madres gestantes se asocia a secuelas permanentes en los bebés.
Estudios recientes parecen indicar, además, que el ácido fólico es la vitamina que más influencia tiene en la depresión. Un meta estudio de la Universidad de Nueva York en 2007 ha confirmado que un bajo nivel de folatos en sangre se asocia con depresión.
Los alimentos son, evidentemente, la mejor fuente de ácido fólico a nuestra disposición. Destacan las legumbres y las verduras (crudas, preferiblemente si es posible) son la mejor fuente de folatos, seguidos de los frutos secos y las frutas frescas.
Es importante tener en cuenta que la cocción destruye una parte de los folatos (en las legumbres esta destrucción puede llegar el 50%, si bien son una buena fuente en todo caso).
Alimentos ricos en ácido fólico
Aquí os dejo una lista con algunos de los alimentos ricos en ácido fólico, tal y como se recogía en la Enciclopedia de las plantas medicinales, del doctor Pamplona Roger:
Lentejas: 433 μg/100g
Alubias o frijoles: 388 μg/100g
Germen de trigo: 281 μg/100g
Espinaca: 194 μg/100g
Lechuga: 136 μg/100g
Espárrago: 128 μg/100g
Haba tierna: 96 μg/100g
Brócoli: 71 μg/100g
Nuez: 66 μg/100g
Aguacate: 62 μg/100g
Huevo: 47 μg/100g
Naranja: 30 μg/100g